No usar más de tres hashtags en un tweet, se ha demostrado que tanto los tweets que no llevan etiquetas como los que incluyen demasiadas no son relevantes. |
¡La importancia del Reteew!
El valor de una cuenta se mide no por el número de followers que se tenga sino por los ReTweets, menciones y clics a sus enlaces. Como empresa, investiga qué dicen tus clientes y tu competencia (realiza un trabajo de benchmark), motorizando hashtags y palabras clave. Seguidores vs Seguidos
El crecimiento de tu lista de seguidores debe ser orgánico. Al principio la lista que más crece es la de seguidos. Pero si no obtienes seguidores, tu cuenta corre el riesgo de confundirse con la de un spammer. Lo ideal es que tengas más seguidores que seguidos. |
Encuentra a los líderes del sector para seguirlos. Recuerda que aumentar el número de seguidores no es el objetivo. El objetivo es conseguir un timeline de calidad siguiendo solo a gente verdaderamente interesante y que aporte contenido de valor. |
¡Publica con regularidad!
Para ayudarse a publicar periódicamente puedes emplear herramientas de planificación horaria. Busca el mejor horario para twittear, lo que puedes hacer con diferentes herramientas. Dicen que por cada seis tweets que publiques uno o dos pueden ser auto promocionales. ¡Habla de tu Twitter! Indica en tu sitio web, mensajes de e-mail, soportes físicos tu cuenta de Twitter, será una forma de conseguir nuevos seguidores. |